Interés y sentido de la investigación
Objetivos
Ediciones, repertorios y bibliografías
Fases de desarrollo del proyecto
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO
El desarrollo del conjunto del proyecto consta de las siguientes fases, que se irán desarrollando a lo largo de los próximos años:
La primera fase del trabajo, una vez constituido el equipo investigador, será poner a disposición de los miembros del equipo los textos de las principales ediciones de obras de Leibniz (la mayoría de las cuales han sido editadas o reeditadas por G.Olms Verlag, Hildesheim). Igualmente formará parte de esta primera fase del trabajo conseguir las principales ediciones en castellano, para poder ser examinadas y valoradas. Podrá acudirse al Leibniz-Archiv de Hannover cuando las ediciones no sean suficientemente fiables, o cuando haya que disponer de textos inéditos. Para ello se establecerán el correspondiente acuerdo con los responsables del Archivo.
La segunda fase consistirá en la organización de la edición, determinando los ámbitos fundamentales del pensamiento de Leibniz que serán objeto de nuestra edición, agrupándolos en volúmenes, decidiendo número y contenido temático de cada volumen. Habrá que decidir también quiénes serán los editores de cada volumen. Esta fase culmina solicitando a los editores de cada volumen la elaboración de un Indice provisional del contenido de cada volumen.
La tercera fase de la investigación consistirá en la discusión de los criterios a seguir en el trabajo de traducción y aparato crítico que sustentará y acompañará a la edición. Los textos de Leibniz presentan múltiples dificultades, comenzando por la fijación misma de los textos, que en muchos casos no lo está de modo fiable; la datación no siempre es segura; la grafía propia del siglo XVII-XVIII no corresponde con la actual; el estado de los manuscritos a veces dificulta mucho la legibilidad misma de los textos; con frecuencia hay varias versiones del mismo escrito; las referencias a otros autores son muy frecuentes y no siempre es fácil identificarlos; gran parte de la obra filosófica de Leibniz se desarrolla en correspondencias que no siempre se conservan completas; las temáticas tratadas por Leibniz en sus innumerables escritos se mezclan entre sí, de modo que no siempre es fácil adscribir los textos a un ámbito u otro del saber; etc.
Esta fase culmina en la elaboración de una Documento de Normas y Estilo para la homogeneización de la traducción y de las condiciones formales del conjunto de la edición.
En una cuarta fase se conformarán
definitivamente los volúmenes que han de constituir la serie de las
"Obras Filosóficas y Científicas", y los textos
que han de incluirse en cada volumen. Los editores presentarán una
propuesta de Indice que será valorada y discutida por el equipo investigador.
Una vez aprobada, con las modificaciones pertinentes, se crearán sub-equipos
compuestos por uno ó dos editores responsables del volumen y uno o
varios traductores.
Todo el proceso contará con la asesoría de expertos internacionales en traducción y edición de obras de Leibniz, especialmente los diversos grupos alemanes ligados a la Edición de la Academia de Ciencias de Berlín.
Quinta fase. Comienza la tarea de traducción. A partir de aquí cada sub-equipo comienza a trabajar autónomamente en cada volumen. El equipo investigador continúa la labor de coordinación de los editores, mediante reuniones periódicas, en las que se revisen las incidencias que vayan surgiendo sobre la marcha. Esta es la tarea central de todo el proyecto y la que más tiempo y esfuerzo requiere.
La sexta fase será la de la conclusión de traducciones. Se acabará el trabajo de traducción, teniendo en cuenta las aportaciones y hallazgos logrados por los autores de los primeros volúmenes acabados. Por parte del equipo de investigación habrá una supervisión de las traducciones, para dar el visto bueno definitivo al volumen. En cada volumen habrá que añadir una Introducción y todas las notas y aparato crítico necesario, en las condiciones establecidas en el documento de Normas y Estilo.
Séptima y última fase, publicación y difusión de los volúmenes. Una vez acabados definitivamente cada volumen será enviado a la Editorial para su publicación y distribución. El equipo investigador supervisará el formato y contenido definitivo, antes de la impresión final. El orden de la publicación será el de la finalización de cada volumen, que puede no coincidir con el orden establecido en la sucesión de toda la edición.
Volúmenes publicados
|